miércoles, 31 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
JESÚS EL DULCE, VIENE

Jesús, el dulce, viene...
Las noches huelen a romero...
¡Oh, qué pureza tiene
la luna en el sendero!
Palacios, catedrales,
tienden la luz de sus cristales
insomnes en la sombra dura y fría...
Mas la celeste melodía
suena fuera...
Celeste primavera
que la nieve, al pasar, blanda, deshace,
y deja atrás eterna calma...
¡Señor del cielo, nace
esta vez en mi alma!
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
miércoles, 24 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
Concursos literarios

XLI Premio Internacional de Poesía "Hermanos Argensola"
BASES
Primera: El libro, o conjunto de poemas, deberá ser original e inédito, y no hallarse pendiente de fallo en ningún Premio.
Segunda: Podrán concurrir escritores españoles y extranjeros. Los originales se presentarán en lengua castellana.
Tercera: Los trabajos deberán estar escritos con ordenador, en papel de tamaño DIN A4, con tipo de letra "Arial" o "Times" y un tamaño de 12 puntos. La extensión mínima de los trabajos será de 500 versos. El tema será de libre elección del autor, al igual que la forma de composición.
Cuarta: Los ejemplares, que deberán presentarse con algún tipo de encuadernación y por triplicado, no irán firmados por el autor y sí contraseñados por un lema o seudónimo, que se escribirá junto al título de la obra en sobre aparte cerrado, en cuyo interior se incluirán los datos personales del autor, indicando nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, número de teléfono, así como una nota bio-bibliográfica. Cada autor podrá presentar una o varias obras.
Quinta: El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de enero de 2009 Los trabajos deberán remitirse a la siguiente dirección: Premio "HERMANOS ARGENSOLA", Unidad de Gestión Cultural, Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Av. de la Estación, s/n, 22300 BARBASTRO (Huesca).
Sexta: La decisión del Jurado designado para fallar el premio será inapelable y se hará pública en el acto que tendrá lugar el mes de mayo de 2009. El Premio podrá declararse desierto.
Séptima: La dotación del Premio es de 6.000,00 €, sujeto a la Legislación Fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas.
Octava: El autor de la obra galardonada se compromete a asistir personalmente a la recepción del Premio y, en cualquier caso, a efectuar en un acto público la presentación de la obra con motivo de su publicación, si no lo impide la distancia geográfica entre Barbastro y su lugar de residencia.
Novena: La obra premiada será publicada por el Excmo. Ayuntamiento de Barbastro, a través de la empresa editorial DVD ediciones que, además, la distribuirá. El autor galardonado no percibirá derechos económicos en la primera edición. Transcurridos cinco años desde la fecha del fallo, el autor tendrá también la libre disposición de su obra.
Décima: Los originales se devolverán, contra reembolso, a los autores que lo soliciten antes del 15 de Septiembre de 2009. Deberá indicarse en la solicitud un número de teléfono de contacto para la recogida del envío. A partir de esa fecha, las obras no solicitadas serán destruidas.
Undécima: Participar en este concurso equivale a aceptar las bases y el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado. No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Certamen excepto para facilitar las bases a quienes lo soliciten. Para ello deberán dirigirse a la Unidad de Gestión Cultural, Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Av. de la Estación, s/n, 22300 BARBASTRO (Huesca). También podrán ser solicitadas por correo electrónico, a través del sitio http://www.barbastro.org
XL Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”
BASES
Primera: La novela deberá ser original e inédita, y no hallarse pendiente de fallo en ningún Premio.
Segunda: Podrán concurrir escritores españoles y extranjeros. Los originales se presentarán en lengua castellana.
Tercera: Los trabajos deberán estar escritos con ordenador, en papel de tamaño DIN A4, a doble espacio, con los cuatro márgenes a 2,5 cms. y con tipo de letra "Arial" o "Times" y un tamaño de 12 puntos. La extensión mínima será de 100 DIN A4 y la máxima de 150. El Jurado tendrá especialmente en cuenta esta base, no admitiendo los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados.
Cuarta: Los ejemplares, que deberán presentarse con algún tipo de encuadernación y por triplicado, no irán firmados por el autor y sí contraseñados por un lema o seudónimo, que se escribirá junto al título de la obra en sobre aparte cerrado, en cuyo interior se incluirán los datos personales del autor, indicando nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, número de teléfono, así como una nota bio-bibliográfica. Cada autor podrá presentar una o varias obras.
Quinta: El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de enero de 2009. Las novelas deberán remitirse a la siguiente dirección: Premio "CIUDAD DE BARBASTRO", Unidad de Gestión Cultural, Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Av. de la Estación, s/n, 22300 BARBASTRO (Huesca).
Sexta: La decisión del Jurado designado para fallar el premio será inapelable y se hará pública en el acto que tendrá lugar el mes de mayo de 2009. El Premio podrá declararse desierto.
Séptima: La dotación del Premio es de 15.000,00 €, sujeto a la Legislación Fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas.
Octava: El autor de la novela ganadora se compromete a asistir personalmente a la recepción del Premio y, en cualquier caso, a efectuar en un acto público la presentación de la obra con motivo de su edición, si no lo impide la distancia geográfica entre Barbastro y su lugar de residencia.
Novena: La obra premiada será publicada por el Excmo. Ayuntamiento de Barbastro a través de la empresa editorial DVD ediciones que, además, la distribuirá. El autor galardonado no percibirá derechos económicos en la primera edición. Transcurridos cinco años desde la fecha del fallo, el autor tendrá también la libre disposición de su obra.
Décima : Los originales se devolverán, contra reembolso, a los autores que lo soliciten antes del 15 de Septiembre de 2009. Deberá indicarse en la solicitud un número de teléfono de contacto para la recogida del envío. A partir de esa fecha, las obras no solicitadas serán destruidas.
Undécima: Participar en este concurso equivale a aceptar las bases y el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado. No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Certamen excepto para facilitar las bases a quienes lo soliciten. Para ello deberán dirigirse a la Unidad de Gestión Cultural, Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Av. de la Estación, s/n, 22300 BARBASTRO (Huesca). También podrán ser solicitadas por correo electrónico, a través del sitio http://www.barbastro.org
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Noticias
LA RED DEDICA NUEVOS ESPACIOS A FEDERICO GARCÍA LORCA
- Se inaugura la nueva web corporativa de la Fundación Federico García Lorca, que reúne documentación sobre obras, datos, estudios y otros materiales relativos a Federico García Lorca.
- A la vez, se abre la biblioteca de autor que dedica a Lorca la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Estos dos proyectos de la Fundación Federico García Lorca cuentan con la colaboración del Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.
- Simultáneamente, la Residencia de Estudiantes, en colaboración con la Fundación Federico García Lorca, presenta el archivo de Lorca que se abre en el portal Edad de Plata y da acceso a sus manuscritos, su correspondencia y otros documentos.
LIBRO INÉDITO DE GLORIA FUERTES
Acaba de ser publicado un nuevo libro de poesía de Gloria Fuertes, SE
BEBEN LA LUZ, coincidiendo con el décimo aniversario de su
fallecimiento.
La mayoría de estos poemas, todos de poesía social, se encontraban
inéditos.
Esperamos que os resulte interesante.
Puedes comprar el libro y leer un poema del mismo en www.torremozas.com
domingo, 14 de diciembre de 2008

ARBOL DE NAVIDAD
Árbol luminoso
de la Navidad,
tu cimera verde
nos dé claridad
y alegría y triunfo
en la tempestad:
Árbol luminoso
de la Navidad.
Eres, árbol claro,
un amanecer:
tu sombra es la fuente
que apaga la sed
y nos hace buenos
hasta sin querer:
Eres, árbol claro,
un amanecer.
Por ti es bello el mundo
y dulce el vivir,
árbol inefable
que no tiene fin,
alta y luminosa
torre de marfil:
Por ti es bello el mundo y dulce el vivir.
Nació en un pesebre
el Dios del amor,
hombre, por nosotros
conoció el dolor,
y alumbró la vida
con su resplandor:
Nació en un pesebre
el Dios del Amor.
Desde ti sonríe
el Niño de Luz,
besa nuestras almas
su mirada azul
y nos hace puros
amando, Jesús:
Desde ti sonríe
el Niño de Luz.
Autor: Roberto Meza Fuentes
martes, 2 de diciembre de 2008
Poesías infantiles de Lope de Vega
La poesía puede infundir buenos sentimientos a los niños
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en el año 1562. Estudió en Madrid y en Alcalá. Fue un niño precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras. Tuvo una vida llena de aventuras amorosas. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
Cuanto a su producción literaria, Lope de Vega fue un fenómeno de productividad. Escribió novelas, dramas, poesías, al estilo renacentista. Fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta sus aventuras amorosas. También escribió numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios, y villanescas. Se murió en Madrid en 1635 y sus restos están depositados en la Iglesia de San Sebastián.
La nena astuta
Un lobito muy zorro
junto a un cortijo
se ha encontrado a una niña
y así le dijo:
- Mira niña,
vente conmigo a mi viña
y te daré uvas y castañas.
Y respondió la niña:
- No, que me engañas
junto a un cortijo
se ha encontrado a una niña
y así le dijo:
- Mira niña,
vente conmigo a mi viña
y te daré uvas y castañas.
Y respondió la niña:
- No, que me engañas
lunes, 1 de diciembre de 2008
Tu espalda es mi descanso mi sosiego,
es la calma después de haberte amado,
tu espalda es el refugio donde llego
a lamer mis heridas, angustiado.
Tu espalda es taller de mi poesía
por las noches que paso desvelado,
tu espalda tiene el fin de cada día,
con el sueño y un beso ya cansado.
Y si todo se me hace cuesta arriba,
si la vida se ensaña con mi vida,
más que nunca tu espalda es necesaria.
cuando es dura la mano del destino,
tu espalda, es el altar donde me inclino
para llegar a Dios... con mi plegaria.
Ramón de Almagro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)